Boscolink

La red social que une todo el tejido de los Antiguos Alumnos de Don Bosco

Contexto

Objetivo principal: unir el tejido empresarial y personal de los Antiguos Alumnos de Don Bosco

Al inicio del mandato, la actual Ejecutiva Confederal se marcó como prioridad el llegar al mundo empresarial. También en nuestros encuentros con el Rector Mayor, d. Ángel Fernández Artime, y los Inspectores de España nos han reiterado la oportunidad que tiene la Asociación de Antiguos Alumnos como puente entre las Obras Salesianas y el mundo del trabajo y para ello es esencial movilizar a los Antiguos Alumnos (asociados o no) que están en el mundo laboral.

En algunos países de Europa, como en Eslovaquia, Francia o Malta, se han desarrollado iniciativas de este tipo, y se han llamado Plataforma Business. Pero en nuestro caso, BoscoLink quiere ser simplemente una red de contactos y un motor de solidaridad y compromiso con la Misión Salesiana.

¿Por qué Boscolink y Boscolinks?

En esta red de contactos, todos sus miembros tenemos algo en común.

En esta red de contacto, todos sus miembros tenemos algo en común, Don Bosco, es él quien nos conecta, y es su educación la que ha dejado en nuestras vidas y en nuestra competencia profesional.

BoscoLinks, en plural quiere poner el acento a generar, red.  Tejer redes entre profesionales, nos permite progresar a nivel técnico y aportar nuestra competencia profesional a la Misión Salesiana; al mismo tiempo nos permite ayudar a los jóvenes en el inicio de su vida profesional y a otros Antiguos Alumnos que lo necesiten, como nos pidió el mismo Don Bosco.

Objetivos

Contactos profesionales

BoscoLink pretende alcanzar los siguientes objetivos:

Generar una red de contactos profesionales de personas que hayan sido educadas en una Casa Salesiana y que puedan colaborar entre ellas.

Acercar a dichos profesionales a las Obras Salesianas y las Asociaciones de Antiguos Alumnos y proponerles acciones solidarias adaptadas a sus características.

Crear espacios de formación e intercambio de ideas para el desarrollo humano, cristiano y Salesiano de personas implicadas en el mundo profesional

Grupos locales y comisiones

BoscoLink además de una iniciativa digital, también pretende generar contactos presenciales en el ámbito local y desarrollar colaboración entre profesionales del mismo ámibto.

Grupos Locales: De cara a fomentar la difusión por el territorio y la relación con las Asociaciones, al llegar a un número mínimo de personas, generaremos un Grupo Local, y de acuerdo con el presidente local y su Junta, iniciaremos reuniones periódicas de networking.

Comisiones: De cara a una mayor interrelación profesional, debemos agrupar a las personas acorde con sus conocimientos e interés, por lo que al llegar a un cierto número de profesionales (número por determinar) crearíamos una Comisión, en la que pondríamos en contacto a todos los que pertenezcan a un mismo sector.

¿Qué podrás encontrar en nuestra web?

Mapa Interactivo: en el que figurarán todos los contactos empresariales, de todos aquellos que estéis interesados, y una forma sencilla de contacto profesional

Videos de presentación: queremos pediros que hagáis vídeos breves en los que presentéis vuestra empresa o acción profesional.

Foros de debate: cada mes lanzaremos un tema de debate en la página web, para que pueda surgir un pequeño debate entre profesionales, sobre novedades técnicas del mundo empresarial, temas de gestión, administración, recursos humanos.

Webinar: se podrá organizar alguna formación online, en coordinación con la vocalía de formación de alguno de los temas más relevantes.

Confederación

Revista DBE

Nuestras asociaciones

Blog/Noticias

Formación

Contacto

Nuestros valores

Los valores de una Asociación de AA.AA.DB. son los principios sobre los que se asienta la esencia de nuestro movimiento, y nos permite crear nuestras pautas de comportamiento y de relación con el resto de la FASA y de nuestro entorno (parroquia, familia, trabajo, amigos…) bajo la premisa de “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

Toda nuestra normativa a nivel mundial y nacional recoge los valores básicos necesarios, aunque no como un apartado claro y preciso con esa denominación, sino incluido dentro de los fines y objetivos del movimiento. Por tanto, nos están diciendo cómo llevar a cabo la misión y la visión de las Asociaciones, con qué herramientas puedo alcanzar los fines de la Asociación

Fidelidad creativa

Presentación: Habla de la fidelidad creativa, dinámica, a la inspiración original de Don Bosco y a la situación actual del mundo y de la Iglesia, de pluralidad original, que nos tomemos en serio la defensa y la promoción de los valores “no negociables”: la vida, la libertad y la verdad, de fortalecimiento numérico y cualitativo de las Asociaciones Locales. Se nos pide que adoptemos las herramientas idóneas de liderazgo y gerencia para implementar con éxito nuestras acciones.

Combatir la injusticia

La Oración-Promesa: Prometemos combatir la injusticia, la superficialidad y la indiferencia; defender comprometidamente los valores salesianos aprendidos, particularmente: la vida, la libertad y la verdad.

Compromiso social

Capítulo III. Finalidad y objetivos de la Asociación de AA.AA.DB. (Arts. 6 a 13): Fin general: favorecer y defender por todos los medios el compromiso social, político y económico de los ex alumnos con los valores de la vida, la libertad y la verdad.

Estatuto Confederal de España 2018

  • Capítulo II (Arts. 3): Fines y Objetivos de la Asociación. Los Antiguos Alumnos de Don Bosco se unen en Asociación, que tiene como fines y objetivos: 1) Conservar, profundizar, actuar y actualizar los valores de la educación recibida en la Escuela de Don Bosco, acompañando a los asociados en su crecimiento personal, familiar y comunitario.

  • Posteriormente, en el mismo art. 3 determina cómo llevar a cabo esos fines y objetivos:

Por tanto, la Asociación:

  1. a) Programa experiencias de formación permanente mediante un plan sistemático de Formación debidamente aceptado en el Consejo Nacional.

  1. b) Contribuye a una sociedad más justa y solidaria, incidiendo en los procesos culturales, sociales, morales, espirituales, religiosos y políticos en los que se deciden las respuestas más idóneas a los problemas sociales, económicos y laborales de los jóvenes y de los sectores populares.

  1. c) Testimonia y defiende los valores y dignidad de la familia, el amor y la vida y favorece que los propios hogares se conviertan, como el Oratorio de Don Bosco, en «casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que prepara para la vida y patio donde se comparten la amistad y la alegría».

  1. d) Acompaña a los jóvenes, ya desde los primeros años de su proceso formativo, dándoles a conocer la Asociación y sus finalidades, reservando para ellos ocasiones de encuentro y ayudándoles después en su inserción en el mundo adulto y laboral.

  1. e) Favorece su participación en actividades de voluntariado salesiano, con perspectivas, incluso, de compromiso misionero.

  1. f) Establece cauces de comunicación que mantengan, al menos, el contacto con asociados y no asociados.
«Os envío un abrazo fraterno a todos los Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco y a todos los que visitáis esta Web. El principal motor de nuestra responsabilidad en el campo de misión de los AAAA es la actitud de servicio. Animar, acompañar, proteger y ser fieles al carisma de Don Bosco son nuestras propuestas para el desempeño de nuestro cometido. Las fuerzas débiles cuando se unen se hacen fuertes. Con esta divisa y con estos propósitos la Ejecutiva Confederal y, yo mismo como Presidente, estamos en permanente disposición de acogida. »

– Diego Aragón. Presidente.

¿Quienes somos?

Nuestra ejecutiva nacional

Queremos aprovechar este espacio para presentar la ejecutiva actual de la Confederación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco en España.

Diego Aragón

Diego Aragón

Presidente

Eusebio Martínez

Eusebio Martínez

Delegado

Juan Manuel Jaldo

Juan Manuel Jaldo

Vicepresidente, secretario

Jose Naranjo

Jose Naranjo

Tesorero

Pedro J. Cantos

Pedro J. Cantos

Formación, Fundación Juan Bosco Siglo XXI

Alonso Jiménez

Alonso Jiménez

Animación y Coordinación Asociaciones Locales

Ángel Gudiña

Ángel Gudiña

Voluntariado, Plataformas y Relaciones Externas

Juan Llaca

Juan Llaca

Vicetesorero-responsable del área de gestoría y gestión económica

Dirección

C/ Alcalá 211, bajo 11.

28028 Madrid

 

Teléfono

+34 646 284 420

E-mail

info@confedebosco.es