Un sacerdote joven rodeado de niños, un gesto sereno y una cercanía que lo dice todo. Esta imagen de Luis Madina Michelena (1911-1984) captura el espíritu con el que nació Ciudad de los Muchachos: educar con ternura, dar dignidad y abrir futuro a quienes menos tenían.

Ciudad de los Muchachos: origen y sentido

El proyecto nace en Puente de Vallecas (Madrid) como iniciativa de la comunidad asuncionista para ofrecer a niños y jóvenes sin recursos techo, formación y hogar. En plena posguerra, 1946-1947 marca el arranque editorial y comunitario del proyecto; a finales de la década se consolida como obra educativa y social. La educación se entiende de forma integral: aprender un oficio, crecer en la fe y en valores, y compartir vida en comunidad.

1989: el relevo salesiano

Tras décadas de trabajo asuncionista, en 1989 los Salesianos asumen la gestión y actualizan la obra con el Sistema Preventivo de Don Bosco: modernización de instalaciones, adaptación a reformas educativas y refuerzo de la Formación Profesional. Hoy el Colegio Salesiano Ciudad de los Muchachos (Vallecas) ofrece enseñanza desde Infantil hasta FP manteniendo el foco en los más vulnerables.

Memoria viva en la portería

La fotografía que ves recibe hoy a quien entra por la portería del nuevo edificio: enmarcada y conservada como un bien cultural, recuerda que la identidad de la obra no empieza en los muros, sino en la proximidad de quienes la soñaron. Una imagen-símbolo que custodia los orígenes y anima a seguir apostando por la juventud.

Piezas relacionadas del patrimonio

La “hucha-busto” Pro Ciudad de los Muchachos (años 40-50)

Escultura funcional de escayola con ranura de colecta e inscripción frontal “PRO CIUDAD DE LOS MUCHACHOS”. Se utilizó en campañas de cuestación en parroquias, comercios y actos benéficos: pequeñas monedas que levantaron un gran proyecto. Ubicación actual: secretaría.

Revista Ciudad de los Muchachos (desde 1946)

Órgano informativo de la institución, clave para movilizar apoyos y crear comunidad. Nació en 1946 con impresión propia; llegó a miles de suscriptores y hoy conserva un archivo valioso sobre la evolución educativa y social de la obra en Vallecas.

El Padre Luís Madina