Bienvenidos a esta nueva sección de nuestra web «fotografías con historia«. En esta ocasión, la imagen y el relato que la acompaña nos invitan a redescubrir los orígenes y la evolución de la Procura de Misiones Salesianas: una ventana histórica que da cuenta del espíritu misionero de Don Bosco y del incansable trabajo por sostener la obra salesiana más allá de las fronteras. Desde las primeras expediciones hasta el sólido entramado de solidaridad que hoy continúa apoyando las misiones, la historia de la procura revela un verdadero testimonio de fe, entrega y organización al servicio de la evangelización y de los jóvenes más necesitados.

Una fotografía con alma misionera

Bienvenidos a esta nueva sección de nuestra web «fotografías con historia«. En esta ocasión, la imagen y el relato que la acompaña nos invitan a redescubrir los orígenes y la evolución de la Procura de Misiones Salesianas: una ventana histórica que da cuenta del espíritu misionero de Don Bosco y del incansable trabajo por sostener la obra salesiana más allá de las fronteras. Desde las primeras expediciones hasta el sólido entramado de solidaridad que hoy continúa apoyando las misiones, la historia de la procura revela un verdadero testimonio de fe, entrega y organización al servicio de la evangelización y de los jóvenes más necesitados.

Detalles que cuentan una historia

Justo encima de la puerta puede leerse, aún hoy, el rótulo original grabado en mayúsculas: “MISIONES SALESIANAS”. Aunque algo desvaída, esa inscripción marcaba con claridad la misión del lugar. A su lado, una farola de estilo funcional parece haber sido testigo silencioso de entradas y salidas llenas de propósito y compromiso.

El entorno —aunque no aparece en su totalidad— sugiere la presencia de chalets y viviendas sencillas que también formaron parte del conjunto. Lejos de buscar protagonismo, estos espacios cumplieron su función con discreción, constancia y eficacia, convirtiéndose en el núcleo organizativo de las primeras misiones salesianas.

Procura misiones salesianas

Un centro logístico con vocación global

El origen de una red misionera

Desde esta primera sede se articuló el trabajo logístico, económico y comunicativo de las misiones salesianas en todo el mundo. La imagen, más allá de su valor documental, representa el punto de partida de una red de solidaridad internacional que aún hoy sigue en marcha.

Nacimiento de la Procura

La Procura de Misiones Salesianas de Madrid fue fundada en el año 1970. Su objetivo era canalizar recursos económicos, materiales y humanos para impulsar proyectos educativos, pastorales y sociales en contextos de pobreza y vulnerabilidad.

A medida que crecía en España la conciencia social hacia la cooperación internacional y los derechos de la infancia, también lo hacía la Procura.

Una nueva sede con mirada hacia futuro

Traslado e inauguración en Ferraz 81

En 1987, la Procura se trasladó a su actual sede en la calle Ferraz, 81, también en Madrid. La inauguración oficial fue presidida por el entonces Rector Mayor, don Egidio Viganó, quien además bendijo y abrió la Exposición Misionera Permanente: un espacio destinado a sensibilizar sobre la realidad de las misiones salesianas a nivel global.

Una institución viva al servicio de los pueblos

Desde su fundación hasta hoy, la Procura de Misiones Salesianas se ha consolidado como una de las principales instituciones de cooperación misionera en Europa. Promueve proyectos en numerosos países, coordina campañas de solidaridad y trabaja mano a mano con entidades públicas y privadas.

Casi medio siglo después, sigue siendo un instrumento clave de transformación social, fiel al espíritu de Don Bosco y comprometido con la construcción de un mundo más justo.

Procura misiones salesianas