Quienes somos

Quien da la unidad y reúne en comunión a todos sus miembros es el mismo Don Bosco, su sistema educativo y su misión, pues somos miembros de la Familia Salesiana, en virtud de la educación que hemos recibido y de nuestra fidelidad a Don Bosco.
Revista DBENoticias

¿Quienes somos?

Los Antiguos Alumnos de Don Bosco somos personas que hemos pasado por una obra salesiana

Los Antiguos Alumnos Salesianos somos personas que hemos pasado por una obra salesiana: en un colegio como alumnos, o como socios de los centros juveniles, feligreses de las parroquias salesianas, en un oratorio… Si, además, expresamos libremente, en una solicitud de admisión, el deseo de pertenecer a una asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco, pasamos a ser Antiguos Alumnos integrados en la Confederación Nacional Española de Antiguos Alumnos de Don Bosco, formando parte así de la gran Familia Salesiana.

Somos un Movimiento Internacional de jóvenes y adultos de ambos sexos. Entre nosotros se da una pluralidad original, puesto que declaramos nuestra pertenencia a la Iglesia, pero hay miembros, con pleno título y derecho, de diversas confesiones cristianas, de diferentes niveles en cuanto a la aceptación y práctica de la fe, e incluso de religiones diversas. Quien da la unidad y reúne en comunión a todos sus miembros es el mismo Don Bosco, su sistema educativo y su misión, pues somos miembros de la Familia Salesiana, en virtud de la educación que hemos recibido y de nuestra fidelidad a Don Bosco.

Somos obreros, estudiantes, universitarios, profesionales, que desarrollamos nuestro trabajo de forma honrada y profesional, y expresamos nuestra apertura al mundo de hoy con un compromiso social concreto, manifestando que queremos ser “sal de la tierra” y “luz del mundo”, comprometidos en trabajos de voluntariado, en los oratorios y en trabajo pastoral con los jóvenes.

El antiguo alumno decide vivir su pertenencia a la Asociación como un proyecto de vida, como una opción o como una misión.

Los Antiguos Alumnos de Don Bosco nos esforzamos por construir un mundo mejor. En este momento de la historia, la sociedad, la Iglesia y la Familia Salesiana nos piden la defensa y promoción de los valores de la vida, la libertad y la verdad. Insertos en el tejido vivo de la sociedad, estamos llamados a ser los defensores de estos valores, viviendo nuestra existencia de laicos guiados por una clara conciencia moral.

Don Bosco nos llama, una vez más, a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos; a promover la dignidad humana y la identidad de la familia; a la práctica de la solidaridad en la Asociación y fuera de ella, especialmente en favor de los jóvenes más desfavorecidos; …a estar en contacto con los jóvenes que terminan su proceso educativo en las casas salesianas con el fin de invitarles a participar en la Asociación, que les hará sentirse siempre más “alumnos de Don Bosco” y les ofrecerá la oportunidad de una formación continua y una agregación concreta para su compromiso social.

La Asociación además, se presenta como un instrumento de difusión de la acción educadora de la Congregación.

Los Antiguos Alumnos nos sentimos comprometidos con nuestras familias, en la escuela, en el trabajo, en la sociedad en la que vivimos, como personas libres asociadas, para poder defender y poner en práctica los valores humanos recibidos durante su formación salesiana.

Por esta razón, estamos organizados en Asociaciones o Uniones Locales, en Federaciones Regionales, Confederación Nacional y Confederación Mundial, para trabajar juntos en la construcción de un futuro digno de la persona humana.

Como cristianos y creyentes, tratamos de celebrar nuestra fe, reuniéndonos para profundizar en ella y compartir nuestras experiencias. 

Nuestra misión y visión

Nuestra visión es el propósito que identifica a una persona que ha pasado por la experiencia del carisma salesiano

A través de este trinomio, vamos a definir la identidad y los objetivos de las Asociación de los AA.AA.DB., viene a ser como una Exposición de Motivos de la esencia del movimiento exalumnal.

La misión es la razón por la que se hace algo; la visión se refiere a lo que se quiere alcanzar en el futuro con lo que se está haciendo, mientras que los valores son los principios que nos van a permitir crear nuestras pautas de comportamiento. Por ello, misión y visión se declaran al mismo tiempo y deben ser coherentes entre ellas, pues las dos persiguen el mismo objetivo, nutriéndose o perfilando los valores en los que se asientan.

Nuestra misión

La misión de la Asociación de los AA.AA.DB. se caracteriza por su carisma salesiano, fielmente comprometida con los valores del Sistema Preventivo recibidos, sensible a su entorno, especialmente con los jóvenes, por quienes se preocupa y trabaja activamente, configurando un proyecto formativo, de ayuda mutua, familiar, cultural y evangelizador.

Nuestra visión

La visión de la Asociación de los AA.AA.DB. es el propósito que identifica a una persona que ha pasado por la experiencia del carisma salesiano, que tiene definido claramente el objetivo al que pretende llegar con los valores recibidos, entusiasmando, inspirando y motivando a su entorno para lograr las metas proyectadas.

Confederación

Revista DBE

Nuestras asociaciones

Blog/Noticias

Formación

Contacto

Nuestros valores

Los valores de una Asociación de AA.AA.DB. son los principios sobre los que se asienta la esencia de nuestro movimiento, y nos permite crear nuestras pautas de comportamiento y de relación con el resto de la FASA y de nuestro entorno (parroquia, familia, trabajo, amigos…) bajo la premisa de “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

Toda nuestra normativa a nivel mundial y nacional recoge los valores básicos necesarios, aunque no como un apartado claro y preciso con esa denominación, sino incluido dentro de los fines y objetivos del movimiento. Por tanto, nos están diciendo cómo llevar a cabo la misión y la visión de las Asociaciones, con qué herramientas puedo alcanzar los fines de la Asociación

Fidelidad creativa

Presentación: Habla de la fidelidad creativa, dinámica, a la inspiración original de Don Bosco y a la situación actual del mundo y de la Iglesia, de pluralidad original, que nos tomemos en serio la defensa y la promoción de los valores “no negociables”: la vida, la libertad y la verdad, de fortalecimiento numérico y cualitativo de las Asociaciones Locales. Se nos pide que adoptemos las herramientas idóneas de liderazgo y gerencia para implementar con éxito nuestras acciones.

Combatir la injusticia

La Oración-Promesa: Prometemos combatir la injusticia, la superficialidad y la indiferencia; defender comprometidamente los valores salesianos aprendidos, particularmente: la vida, la libertad y la verdad.

Compromiso social

Capítulo III. Finalidad y objetivos de la Asociación de AA.AA.DB. (Arts. 6 a 13): Fin general: favorecer y defender por todos los medios el compromiso social, político y económico de los ex alumnos con los valores de la vida, la libertad y la verdad.

Estatuto Confederal de España 2018

  • Capítulo II (Arts. 3): Fines y Objetivos de la Asociación. Los Antiguos Alumnos de Don Bosco se unen en Asociación, que tiene como fines y objetivos: 1) Conservar, profundizar, actuar y actualizar los valores de la educación recibida en la Escuela de Don Bosco, acompañando a los asociados en su crecimiento personal, familiar y comunitario.

  • Posteriormente, en el mismo art. 3 determina cómo llevar a cabo esos fines y objetivos:

Por tanto, la Asociación:

  1. a) Programa experiencias de formación permanente mediante un plan sistemático de Formación debidamente aceptado en el Consejo Nacional.

  1. b) Contribuye a una sociedad más justa y solidaria, incidiendo en los procesos culturales, sociales, morales, espirituales, religiosos y políticos en los que se deciden las respuestas más idóneas a los problemas sociales, económicos y laborales de los jóvenes y de los sectores populares.

  1. c) Testimonia y defiende los valores y dignidad de la familia, el amor y la vida y favorece que los propios hogares se conviertan, como el Oratorio de Don Bosco, en «casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que prepara para la vida y patio donde se comparten la amistad y la alegría».

  1. d) Acompaña a los jóvenes, ya desde los primeros años de su proceso formativo, dándoles a conocer la Asociación y sus finalidades, reservando para ellos ocasiones de encuentro y ayudándoles después en su inserción en el mundo adulto y laboral.

  1. e) Favorece su participación en actividades de voluntariado salesiano, con perspectivas, incluso, de compromiso misionero.

  1. f) Establece cauces de comunicación que mantengan, al menos, el contacto con asociados y no asociados.

«Os envío un abrazo fraterno a todos los Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco y a todos los que visitáis esta Web. El principal motor de nuestra responsabilidad en el campo de misión de los AAAA es la actitud de servicio. Animar, acompañar, proteger y ser fieles al carisma de Don Bosco son nuestras propuestas para el desempeño de nuestro cometido. Las fuerzas débiles cuando se unen se hacen fuertes. Con esta divisa y con estos propósitos la Ejecutiva Confederal y, yo mismo como Presidente, estamos en permanente disposición de acogida. «

– Diego Aragón. Presidente.

¿Quienes somos?

Nuestra ejecutiva nacional

Queremos aprovechar este espacio para presentar la ejecutiva actual de la Confederación de Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don Bosco en España.

Diego Aragón

Diego Aragón

Presidente

Eusebio Martínez

Eusebio Martínez

Delegado

Juan Manuel Jaldo

Juan Manuel Jaldo

Vicepresidente, secretario

Jose Naranjo

Jose Naranjo

Tesorero

Pedro J. Cantos

Pedro J. Cantos

Formación, Fundación Juan Bosco Siglo XXI

Alonso Jiménez

Alonso Jiménez

Animación y Coordinación Asociaciones Locales

Ángel Gudiña

Ángel Gudiña

Voluntariado, Plataformas y Relaciones Externas

Juan Llaca

Juan Llaca

Vicetesorero-responsable del área de gestoría y gestión económica

Dirección

C/ Alcalá 211, bajo 11.

28028 Madrid

 

Teléfono

+34 646 284 420

E-mail

info@confedebosco.es